
El mapa mental, es un diagrama que se utiliza para representar las palabras, ideas, tareas u otros conceptos que derivan de una palabra clave o una idea central. El propósito que posee esta herramienta principalmente es la clasificación de las ideas y la de ayuda interna para el estudio, solución de problemas y escritura. Muchas investigaciones han comprobado que el uso delos mapas mentales permite una mejor retención de la información, incluso ya se usaba esta técnica desde mucho tiempo atrás por grandes genios como Leonardo Da Vinci y Albert Einstein. Estos diagramas se representan de forma radial y se basa en el uso de imágenes.

En resumen el mapa mental, se construye de manera personal o grupal, reune solo los puntos importantes de un tema e indica de manera sencilla la forma en que estos se relacionan entre si, no tiene una estructura u orden preestablecido. El mapa conceptual se centra en el uso de conceptos y se estructura de manera jerárquica iniciendo desde lo general a lo particular. muchos creen que estas dos técnicas son similares, pero el mapa mental requiere de imágenes, que tienen como finalidad hacer que el hemisferio visual del cerebro retenga la información y que permite adquirir mas conocimiento que lo que se logra con los mapas conceptuales.
bueno ps q buen blog me parece muy importante la conclusion que sacó y es importantissimo saber q un mapa conceptual se centra en el uso de conceptos y se estructura de manera jerárquica iniciendo desde lo general a lo particular y sus conceptos se unen a través de conectores.
ResponderEliminarbuen articulo...felicitaciones
Para hacer un análisis comparativo entre dos conceptos es necesario tener cierto conocimiento de cada uno de ellos y me parece que tu haz expuesto correcta y generalmente características claves de ambos.
ResponderEliminarRespecto al tema, pienso que la aplicación de los mapas conceptuales debería darse en el momento que se necesite resumir un tema extenso y ordenarlo lógicamente; los mapas mentales sirven como un análisis profundo mediante conexiones lógicas de un concepto un poco más singular.
Felicitaciones por tu artículo Gustavo.
Gustavo
ResponderEliminarMe parece excelente la comparación que sintetiza al final y estoy casi totalmente de acuerdo, pero para mí los mapas mentales no carecen de un orden preestablecido, sino que sus ramificaciones pueden distribuirse en diferentes direcciones; me explico. Tan solo el hecho de que la idea principal se ubique en el centro ya es un orden preestablecido; pero en todo lo demás estoy de acuerdo con usted, buen trabajo.
Precisamente la falta de un modelo preestablecido, y el estímulo a la imaginación es lo que hace al mapa mental más útil para retener información que un mapa conceptual elaborado en textos lineales. Buen artículo.
ResponderEliminarBueno Gustavo, este articulo me ha parecido bastante claro, objetivo desde el punto en que comienzas formulàndote la pregunta de las diferencias entre estas dos clases de mapas, subjetivo porque das una opinion ( muy breve por cierto), pero èse el objetivo de un blog, exponer y dejar al lector que tome decisiones acerca de la aceptaciòn o negaciòn del tema, en este caso, el tema de los mapas mentales es muy interesante y productivo, deacuerdo con que el uso de imàgenes estimula partes del cerebro que no solemos utilizar en dichas ocasiones, y contrario al comentario de Karoll, pienso que los mapas mentales tambien se pueden hacer para un tema extenso, es màs, es recomendable hacerlo para un tema extenso, asi se aclaran muchas dudas respecto a aquèl.
ResponderEliminarEste es el tipo de información que da similitud a la labor que hace un mapa mental, pues los conceptos son claros y casi que con sinónimos nos dió la explicación tanto de los mapas mentales como de los conceptuales. La verdad es que me gustan las cosas cortas y sustanciosas, y este estuvo bueno.
ResponderEliminarGustavo gran artículo!!! Creo que es importante la diferencia que planteas entre el amap mental ya que sea puede trabajar de manera tanto personal como grupal, presentándonos ideas claras y concretas sobre un tema, ayudando de esta manera a la toma de desiciones. Mientras que los mapas conceptuales se basan en conceptos(valga la redundancia) y van de lo general a lo particular!!!!
ResponderEliminargran articulo, es realmente importante saber como se van difereciando los mapas mentales de otras herramientas como los mapas conceptuales y ademas conocer como los primeros han sido empleados por grandes mentes a lo largo de la historia
ResponderEliminarestoy totalmente deacuerdo con usted principalmente por que yo tambien compare en mi articulo los mapas mentales con los mapas conceptuales, asi que no tengo nada mas que decirle, solo que si se copio de mi articulo, no mentiras muy bien .
ResponderEliminarExcelente artículo, me facilito una explicación a mis alumnos.
ResponderEliminaresta cchido
ResponderEliminarme a facilitado mi tarea....muy buen articulo
ResponderEliminarPor si os puede interesar, acabo de publicar este libro
ResponderEliminarhttp://www.amazon.com/Introduction-applications-mind-mapping-medicine/dp/1502580241/