
miércoles, 20 de mayo de 2009
GATTACA Experimentos Genéticos Vs Voluntad Humana

miércoles, 6 de mayo de 2009
Microestructura Textual
Microestructura textual. En la imagen anterior se puede ver un mapa conceptual de la propuesta planteada por la doctora Maria Cristina Martínez, acerca de los procesos que se deben llevar a cabo para la organización de las relaciones léxicas y referenciales, con base en la ampliacion semántica entre los términos de un texto y en la construcción discursiva por parte del autor. En este modelo se puede apreciar la importancia del léxico y las relaciones que se establecen entre los términos de un texto, y se destaca los pasos para construcción del mismo, mediante estructuras gramaticales que permiten la transferencia clara de la información hacia el lector. Recordemos que como médicos integros, debemos tener coherencia y claridad a la hora de formular un texto científico y evitar la disipación de las ideas que se quieren plantear.
miércoles, 29 de abril de 2009
Dime Como Lees y Te Diré Que Médico Vas a Ser
martes, 21 de abril de 2009
El Poder de la Palabra y La Teoría de las Seis Lecturas
Mediante este mapa conceptual, podemos apreciar lo que plantea Miguel de Zubiria; una secuencia de pasos que se deben llevar a cabo para lograr el correcto análisis de cualquier texto, las cuales a su vez nos muestran sus respectivas finalidades; su objetivo principal es reforzar algunos aspectos negativos de nuestra lectura, haciendo uso de las operaciones intelectuales como son: la comprensión y la interpretacion.
lunes, 13 de abril de 2009
La Sociedad Del Conocimiento - Alvin Toffler

b- La segunda ola, donde el hombre reemplaza la mano de obra por la maquinaria, conocido este fenómeno como Revolución Industrial, se caracteriza por la relación productor-consumidor en donde ambos son dependientes el uno del otro.
c- La tercera ola se basa en el decaimiento de la sociedad post-industrial, en la que muchos de los procesos que se llevaban a cabo en el pasado estan siendo reemplazados por otros mas sencillos, todo gracias a la tecnología avanzada.
Todo esto ha ocasionado que el conocimiento sea dificil de organizar, debido a la gran cantidad de información existente, es decir, se ha generado una sobrecarga de datos que requieren de técnicas que faciliten tanto la captación, como la explicación de la información; es ahí en donde podemos contar con los mapas mentales para organizar dichos datos, aparte que permiten que las personas mejoren sus habididades del pensamiento y pues con la utilización de esta herramienta, podemos facilitar la búsqueda y la apropiación de cualquier conocimiento.
sábado, 21 de marzo de 2009
Mapas Mentales vs Mapas Conceptuales

El mapa mental, es un diagrama que se utiliza para representar las palabras, ideas, tareas u otros conceptos que derivan de una palabra clave o una idea central. El propósito que posee esta herramienta principalmente es la clasificación de las ideas y la de ayuda interna para el estudio, solución de problemas y escritura. Muchas investigaciones han comprobado que el uso delos mapas mentales permite una mejor retención de la información, incluso ya se usaba esta técnica desde mucho tiempo atrás por grandes genios como Leonardo Da Vinci y Albert Einstein. Estos diagramas se representan de forma radial y se basa en el uso de imágenes.

Expresión Oral y Escrita

Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro, sin exederse ni dañar a terceras personas. Saber expresarse, ha sido desde hace mucho tiempo una de las actividades centrales de la vida en sociedad. Gran parte de la efectividad de las actividades que se llevan a cabo en los diferentes campos de la sociedad, radica en que gran parte de la población tengan las destrezas necesarias para comunicarse. Por eso, debemos aprender cómo expresarnos con propiedad y de la manera mas adecuada.
¿Cual es la importancia de la asignatuta en la carrera de Medicina?
